«Desde USCTRAB hemos ido fortaleciéndonos en la convicción de que el papel de las organizaciones sindicales es de interpelar al Estado, ello requiere una posición de autonomía. Las organizaciones sindicales no son militantes del gobierno o la autoridad de turno, pero tampoco son opositoras».
El tiempo pasa rápido, decimos con frecuencia, pero también alcanza para muchas cosas. En diez años la apuesta de consolidar la Unión Sindical Colombiana del Trabajo – USCTRAB como una plataforma de acción y representación del mundo del trabajo en Colombia ha pasado por varias etapas y ha alcanzado también varios hitos.
El complejo conflicto colombiano también ha tenido un cariz antisindical, unos actores vieron con recelo la acción sindical, otros la quisieron militante y plegada a plataformas y partidos políticos, de todos los espectros. La cultura antisindical es un hecho cierto en Colombia. Es más fácil crear una guerrilla que un sindicato, rezaba una antigua sentencia. Recordemos que el derecho a Negociación Colectiva para los empleados al servicio del Estado sólo fue reconocido en nuestro país recientemente.
La emergencia de USCTRAB en el panorama del mundo del trabajo colombiano supuso diferentes controversias. El diagnostico inicial indicó que existía un déficit de representación de los trabajadores, es decir, que quienes decían representar los trabajadores colombianos lo hacían deficitariamente, mal, erráticamente. Otro pilar fue la convicción de la necesidad de usar como lugar de enunciación la referencia Organización Internacional del Trabajo y Los Convenios OIT. En ello podemos decir que hemos aportado inmensamente a que las deliberaciones y escenarios de dialogo social y negociación colectiva se hayan enriquecido, se hayan problematizado, se hayan diversificado y se hayan visibilizado.
Hemos sido la primera organización sindical que realizó transmisión en vivo de los procesos de Negociación Colectiva. No olvidemos que antes era un tema ultrasecreto de acuerdos a puerta cerrada y formas rayanas en la clandestinidad. Desde USCTRAB hemos ido fortaleciéndonos en la convicción de que el papel de las organizaciones sindicales es de interpelar al Estado, ello requiere una posición de autonomía. Las organizaciones sindicales no son militantes del gobierno o la autoridad de turno, pero tampoco son opositoras.
Valoramos altamente la Autonomía y la Libertad Sindical, son principios irrenunciables. USCTRAB es una organización joven que tiene un potencial enorme por desarrollar. Tenemos más futuro que historia y queremos construir ese futuro en compañía de mas y mas trabajadores y trabajadoras, por ello sí aun no eres parte de la Unión Sindical Colombiana del Trabajo – USCTRAB, afíliate, recuerda que hay amigos de toda la vida que aún no hemos conocido.
Feliz Aniversario USCTRAB
Por:
Fraydique A. Gaitán
Presidente CTU – USCTRAB